Tutoriales > Guitarra Eléctrica y Acústicas para Principiantes
enviado por espoleta1000
En
la obra de Maurice J. Summerfield (tercera edición 1992, Ashley Mark Publishing
Company), se ofrece una interesante hipótesis sobre el origen de la guitarra
española. Summerfield opina que debe descender de los instrumentos romanos tanbur
o cithara, llevados a España por los romanos aproximadamente en el año 400 d.C.
Esta teoría se opone frontalmente a la convencional, que dice que el antecesor
directo de la guitarra es el ud, instrumento llevado a España por los moros
después de la invasión de España durante el siglo VIII. En las siguientes líneas
se establece una pequeña polémica basada en parte en la información publicada
por el Museo de Prado de Madrid.
![]() | Hay |
Sin
embargo,
es posible que después de la llegado de los moros a España, la cithara romana
y el ud arábico se hubieran mezclado e influenciado mutuamente durante varios
siglos. Sin embargo no hay una documentación específica acerca de esto, pudiera
ser que los constructores de uds y citharas hubieran visto el trabajo de los
otros, extendido a través de las presentaciones de los trovadores viajeros.
Por el año 1200 d.C. la guitarra de cuatro cuerdas había evolucionado en dos
variedades: la guitarra morisca, que tenía un fondo redondeado, un mástil
ancho y varias incisiones en la tapa para la salida del sonido, y la guitarra
latina, que se parece más a la guitarra moderna con una sola boca y un mástil
más estrecho.
| ![]() |
A finales del siglo XVIII y principios del XIX, algunas guitarras usaban seis cuerdas simples y emplearon unas barras de refuerzo debajo de la tapa armónica. Estas barras fueron añadidas para reforzar la estructura y permitieron adelgazar la tapa para obtener una mayor resonancia y una mejor distribución del sonido a lo largo de la tapa armónica. Otros desarrollos contemporáneos incluyen el uso de un mástil reforzado y elevado usando madera de ébano o palisandro, y la aparición de un mecanismo de tornillo metálico en lugar de las clavijas de madera para afinar. (Es importante destacar que el trastero elevado ha tenido un gran impacto en la técnica del instrumento porque las cuerdas estaban demasiado lejos de la tapa armónica de forma que había que apoyar uno de los dedos de la mano derecha para que sirviera de soporte a los demás). Estas guitarras serían reconocidas inconfundiblemente como las primeras guitarras clásicas. | ![]() |
![]() | En los comienzos del siglo XIX, en los trabajos de los españoles Agustin Caro,nManuel Gonzalez, Antonio de Lorca, Manuel Guiterrez y otros constructores europeos incluyendo a Rene Lacote y a Johann Staufer encontramos las características de los precursores más directos de la guitarra clásica moderna. Johann Staufer, vienés, tiene una reputación legendaria. En su tienda aprendió a construir guitarras C. F. Martin, que luego se trasladaría a los Estados Unidos y cuya firma sigue construyendo guitarras hoy en día. También desarrolló el trastero elevado, a petición de Luigi Legnani, el guitarrista y primer interprete de los conciertos de Paganini. Sus otros avances en la construcción de la guitarra incluyen un mástil ajustable y reforzado con acero y las clavijas de tornillo sin fin que todavía se usan en las guitarras modernas. |
Hacia 1850, la guitarra se preparó para el más importante desarrollo que hubiera tenido desde sus comienzos: el trabajo de Antonio Torres Jurado. Con el apoyo de Julian Arcas y sus propias y brillantes intuiciones, Torres refinó los soportes estructurales de la guitarra incluyendo siete varas extendidas bajo la tapa armónica. Aumentó también el tamaño de la caja de resonancia y el ancho del mástil. Estas innovaciones influyeron en la mejora del volumen del sonido y la respuesta en los bajos asi como el descubrimiento de una técnica para la mano izquierda para el enriquecimiento del repertorio. Ahora la guitarra estaba preparda tanto para las demandas del solista como para las del conjunto instrumental. Aunque ha habido más descubrimientos en la construcción de la guitarra, desde mediados del siglo XIX nuestra guitarra moderna conserva la mayoría de lo que fue descubierto hace casi 150 años. Nadie puede decir que haya llegado el fin de la evolución de la guitarra, pero hasta ahora la mayoría de las mejores guitarras desde el punto de vista del volumen, proyección, transparencia y belleza del tono han sido construidas por los grandes guitarreros Torres, Ramirez y Arias a partir de la segunda mitad del pasado siglo. |